Sociedad Inca
En Cuzco en el 1589, el último sobreviviente de los conquistadores originales del Perú, Don Mancio Serra de Leguisamo, escribió en el preámbulo de su testamento lo siguiente.Encontramos estos reinos en tal buen orden, y decían que los incas los gobernaban en tal sabia manera que entre ellos no había un ladrón, ni un vicioso, ni tampoco un adultero, ni tampoco se admitía entre ellos a una mala mujer, ni había personas inmorales. Los hombres tienen ocupaciones útiles y honestas. Las tierras, bosques, minas, pastos, casas y todas las clases de productos eran regularizadas y distribuidas de tal manera que cada uno conocía su propiedad sin que otra persona la tomara o la ocupara, ni había demandas respecto a ello... el motivo que me obliga a hacer estas declaraciones es la liberación de mi conciencia, ya que me encuentro a mí mismo culpable. Porque hemos destruido con nuestro malvado ejemplo, las personas que tenían tal gobierno que era disfrutado por sus nativos. Eran tan libres del encarcelamiento o de los crímenes o los excesos, hombres y mujeres por igual, que el indio que tenía 100,000 pesos de valor en oro y plata en su casa, la dejaba abierta meramente dejando un pequeño palo contra la puerta, como señal de que su amo estaba fuera. Con eso, de acuerdo a sus costumbres, ninguno podía entrar o llevarse algo que estuviera allí. Cuando vieron que pusimos cerraduras y llaves en nuestras puertas, supusieron que era por miedo a ellos, que tal vez no nos matarían, pero no porque creyeran que alguno pudiera robar la propiedad del otro. Así que cuando descubrieron que teníamos ladrones entre nosotros, y hombres que buscaban hacer que sus hijas cometieran pecados, nos despreciaron.
ORGANIZACION SOCIAL DE LOS INCAS
La Realeza
La figura más poderosa en el imperio era el Sapa Inca ("Cápac Inca"), que era el rey del tahuantinsuyo o imperio Inca, en el se concentraban todos los poderes y facultades de gobierno. Una de las cualidades más notables del Imperio Incaico era su gobierno altamente organizado y centralizado en el Cusco.
- Sapa Inca: Emperador del Tahuantinsuyo, que se distinguia por usar la Mascapaicha , entre otros atuendos imperiales
- La Coya: Esposa del Inca
- El Auqui: Principe heredero del imperio Inca
- Nobleza de Sangre: Otros miembros de Las panacas (parientes reales).
- Nobleza de Provincia o Advenediza: Eran los curacas o gobernantes regionales que se sometieron al inca y por eso mantuvieron su poder (cuando los incas conquistaron a un pueblo se llevaban a los hijos del líder "Curaca" para enseñarle la cultura inca. Luego este se convertia en curaca.)
- Nobleza de Privilegio: Los que habían alcanzado la distinción a través de sus servicios: Sacerdotes, acllas, guerreros,etc.
El Pueblo
- Hatun Runa: "Hombre comun", habitante del incanato y perteneciente aun Ayllu donde cumplia obligaciones y derechos
- Mitimaes (mitmacuna): "el que se va" . Eran los colonos incaicos que se transportaban a regiones diversas para transmitir la cultura incaica, eran tambien grupos de familias desplazadas de sus ayllus para la seguridad del imperio (dividir a la poblacion para evitar revueltas)
- Yanaconas: Servidores perpetuos del Inca y del Imperio, muchos de los cuales fueron prisioneros de guerra a quienes se les perdono la vida para que sirviesen al imperio Inca, la condicion de yanacona se transmitia de padres a hijos.
- Piñas: Por lo general opositores, prisioneros de guerra y rebeldes del Tahuantinsuyo que fueron considerados peligrosos para el estado; se los enviaban a las plantaciones cocaleras de la selva ó a obras de construcción más alejadas en pesimas condiciones de salubridad.
